Por Luis Narvaez
En muchas ocasiones hemos estado analizando el presupuesto de ventas y de inversión para proyectar el crecimiento económico de las empresas y como siempre aumentar las ventas en un entorno normal y seguro, nadie imagino que podría el mundo tener que parar o bajar la velocidad a un 0 %, 30% y lo más penoso tener que estabilizar las producciones dentro del sector Horeca, en una ocupación del 50% de aforo, una sería afectación definitivamente para todo el sector así igualmente en el Sector Turístico aeropuertos cerrados y con difícil ingreso de turistas por la debida y exigida estadía de seguridad recomendada para ingresar de un país a otro, más difícil aún el que quiere hospedarse o entrar al país tiene que obligadamente ingresar y hacer una estancia para verificar que no tiene síntomas de enfermedad y ahí realizar el turismo que quería realizar.
La pregunta es cómo reactivar todo?? Cómo vendemos y logramos nuevamente puntos de equilibrio y ganancias??
Obligadamente la gente siempre va a seguir alimentandose, el restaurante que vendía todas sus sillas, llenaba su restaurante, ahora tiene que cambiar de estrategia y complementar con ventas de productos delivery y carry out, incluso en pensar vender productos congelados y deshidratados, tiene que generar propuestas interesantes para llegar a clientes de otra forma, generar una app con carta digital y venta directa con clientes que antes iban al local ahora el local va a los clientes. La fidelidad y la confianza no se pierde eso se hace fuerte cuando hacemos una buena imagen corporativa, eso fideliza a los clientes y de cualquier forma van a comprar los productos, hay que generar valores agregados que demuestren la confianza, abrir cámaras con ID zoom que permita ver cómo preparan tus productos a la hora que se están cocinando o despachando, vídeos de como regenerar los productos congelados o secos y entregar a más de la excelente comida, hospedaje o espacios de café a domicilio oportunidades de conectar al negocio con los clientes, debemos ver una oportunidad en todo esto, vender productos que ingresen con un link y el personal de cocina saluda a el cliente y demuestra como hizo sus alimentos, el sector de hospedaje tiene que reinventar costos y dar el mejor precio con todo incluído talvez eso haga atractivo cubrir mejor los costos reinventando, sabemos que hab tiene la mejor ganancia en ventas, luego bebidas y finalmente comida , entonces como llenar un hotel que no puede llenar un restaurante para atender desayunos, se tiene que dar horarios con nombres a las personas para que ingresen por turnos a los comedores y dar una estancia organizada, así también cuidar en todo momento las áreas de los establecimientos demostrando con videos y testimonios de que el hotel es Bio Seguro, o el restaurante o la cafetería, en en lado de arriendos se debe ayudar a todos los empresarios para generar créditos de inyección de capital para arrancar funciones de operaciones y se estabilicen las cuentas y pagos, mejorar o retirar el IVA o bajar el IVA bajar el 10 % de servicio o poner como alternativa de calificación el impuesto si te dieron un excelente servicio puntaje 10 puntos entonces 10% completo sino de acuerdo a cómo te atienden das, generar capacitación y tener conciencia de eso, que la gente que llega como el que atiende corren el mismo riesgo entonces hay que generar conciencia en la gente unirse los sectores Horeca , ministerio para hacer campañas via redes sociales o cosas que no necesariamente necesite una inversión grande sino solo creatividad. Hay que aprender a vivir con este virus hasta que lo dominemos y podamos volver a una normalidad que antes no veíamos con tanta claridad lo bendecidos y afortunados que éramos los seres humanos de vivir con tanta libertad
En el turismo se deben buscar estrategias para reducir impuestos y generar que el turista o viajero tenga mejores posibilidades de viajar. Las aerolíneas o todos los que están involucrados en la cadena productiva de este sector tienen que revisar costos, bajar tarifas, fomentar esas tarifas enfocadas a las ventas de temporada, haciendo al contrario de lo que se hacía, es decir, en temporada alta reducir costos y en temporada baja normalizarlos. Por ejemplo, existen pasajes de avión que cuestan cerca de 800 dólares a un mismo destino que en temporada baja cuesta 300 dólares, por ejemplo, viajar a New York.
Las estrategias se deben dan en todos los sectores de turismo, es decir, que todo tipo de museos o atractivos turísticos financiados por el gobierno deben tener mejores accesos. Se debe generar turismos virtuales para tentar al turista a visitar los sitios, de igual forma se debe fomentar la bioseguridad en todo momento.