Por Sebastian Galarza.
COVID-19, IMPACTO A NIVEL TURISTICO Y HORECA
Covid -19, virus que llego a nuestro país sin un ápice de información recibida por medios nacionales, sino hasta una anticipada tardía comunicación de los mismos, y mostrando lo poco habilidosos que resultaron nuestros gobernantes en esta situación de crisis mundial. Desde mi historia personal, esta pandemia llegó a nuestro país a demostrar una vez más la inestabilidad económica y la fragilidad de nuestras empresas privadas, especialmente las relacionadas con el sector turístico, hotelero, restaurantero y todo lo que conlleva este medio.
La combinación de esta crisis sanitaria en compendio con nuestro gobierno y funcionarios han demostrado que somos una nación que no esta lista o preparada para afrontar una situación de esta magnitud, por cualquier razón que sean, no estamos ni estuvimos preparados,
Según la OMT “Organización Mundial del Turismo (OMT) señala que el ingreso de turistas para el año 2020 podría disminuir en un 20% y 30%. Con estos antecedentes Ecuador verá disminuido la entrada de sus principales fuentes de turismo (EEUU, Perú, Colombia y España), lo que se traduce en una disminución de cerca de 450 mil visitantes internacionales”. (UNWTO 2020). Sin embargo, esta información no permite visualizar la verdadera crisis que vivimos día a día en nuestro país. Porque realmente los pequeños empresarios o emprendedores del medio turístico y horeca estamos viviendo una situación de precariedad e inestabilidad muy profunda. Y lo que nos queda es tomar una actitud evolutiva ante esta crisis.
Nuestra transformación ha llegado a un punto donde nos hemos diversificado y convertido en vendedores ambulantes o vendedores a domicilio de comida y productos de primera y segunda necesidad, algunos otros ofrecen diferentes propuestas que no tienen que ver con productos que no son necesarios para la subsistencia, como snacks. Los que si pudieron mantenerse y transformaron sus espacios para recibir a sus comensales, arriesgándose y abriendo sus puertas, simplemente por el hecho de poder llevar un plato de comida a sus familias día a día; y no me mal entiendan, esto no es denigrante, todo lo contrario, “todo trabajo es honrado y respetado”, pero lo que quiero decir es que vivimos la incertidumbre de resguardarnos por salud y evitar contagio, o salir y exponernos por lograr llevar un plato de comida a nuestras familias.
Hasta el día de hoy, lunes 27 de julio del 2020, no hay indicios de una reactivación en el sector turístico por lo que no vemos una pronta salida a esta situación. Simplemente nos queda seguir evolucionando y adaptandonos a nuestras nuevas normalidades que quizas conllevan dejar el sector turístico y entrar en un sector diferente para sobrevivir, con la esperanza de que algun momento en el proximo año, podamos abrir las puertas de nuestros espacios al resto del mundo con ahinco.
Bibliografía
UNWTO. 2020. Organización Mundial de Turismo. 27 de marzo. Último acceso: 27 de julio de 2020. https://www.unwto.org/es/news/omt-las-llegadas-de-turistas-internacionales-podrian-caer-2020 .