el covid 19 en las horecas

Por Andrés David Vera

El sector turístico y en especial las HORECAS (Hoteles-Restaurantes-Cafeterías), es uno de los más golpeados por el COVID-19,  ya que es un sector desprotegido de leyes que permitan cuidar a los actores directos e indirectos que intervienen en la producción, elaboración, transporte y servicio de alimentos preparados. 

Por tanto la afectación de esta pandemia al sector ha sido terrible, al no tener un turismo y sobre todo gastronómico conocido y reforzado internacionalmente, nos queda el consumo interno, en un país muy golpeado económicamente, según cifras del Banco Central del Ecuador, el ingreso de divisas por concepto del turismo receptor ascendió a $2287,5 millones en 2019, el 2,24% del producto interno bruto (PIB) del país de ese año.

Todos los productores de alimentos y servicios generan cadenas de valor, ya que se trabaja con proveedores grandes, pequeños, agricultores, tiendas, supermercados generando empleo directamente, las cuales también se ven afectadas por los cierres de los HORECAS. El sector redistribuye de un  70% a 90% de sus ingresos  a diferencia del resto de sectores económicos, un transportista que lleva a los empleados a sus hogares, lugares especializados en gastronomía, ventas de equipos, es decir da liquidez y genera mayor empleo que otras actividades donde sus ingresos los retienen. 

Sin lugar a duda el COVID-19 nos ha dejado no solamente muertes, sino una gran pérdida de empleos, se estima que un hotel de al menos 500 personas laborando ahí, al menos deberá despedir entre 10% al 25% de su nómina ya que sus ingresos (Habitaciones, A&B) han disminuido considerablemente, todo va depender de la composición de ingresos que tenga el negocio y de eso la cifra puede aumentar. 

Deja un comentario

Únete al Club de Fans Gourmet

CARMA GOURMET
FOODS STORE

CARMA GOURMET
"LA FABRIKA"